La CECT pide a la Generalitat que se cubran todos los infartos en la zona y no se deriven hacia Barcelona.
La Coordinadora de Entidades de las Comarcas de Tarragona ha pedido este lunes al Delegado Territorial del Departamento de Salud de la Generalitat que se hagan los máximos esfuerzos para mantener operativa todo el día la Unidad Hemodinámica que es la que atiende los casos de pacientes que tienen un infarto y deben ser sometidos a una angioplastia.
La petición se hace a raíz de la noticia publicada en algunos medios, que ha generado un amplio debate social y ha levantado temores entre la población, según la cual en la ciudad de Tarragona no se atienden infartos a partir de las cuatro de la tarde. El Delegado de los Servicios Territoriales del Departamento de Salud, Josep Mercadé, ha dejado claro que "esta información es del todo falsa ya que si que se atienden infartos durante todo el día y únicamente se derivan a Barcelona, y lo hacen todos los centros de Catalunya, los casos en que hay que hacer angioplastias porque así lo marca el Plan Director de Enfermedades Circulatorias que entró en funcionamiento en 2009".
Nueva actualización del programa del V Encuentro.
Seguimos trabajando en la organización del Quinto Encuentro de Escritores por la Tierra que celebraremos en la ciudad de Tarragona dentro de cinco meses. Avanzamos mediante las numerosas reuniones que estamos manteniendo con los sectores sociales de la zona y con las administraciones.
Van confirmando su participación cada vez más personas. El evento ha levantado mucha expectación y confiamos en su éxito final pero antes hay que hacer mucho trabajo previo. Tenemos el programa actualizado a fecha de hoy jueves y en él podréis comprobar las novedades que hemos incorporado.
ATC y el debate sobre la generación de residuos nucleares
El municipio de Villar de Cañas (Cuenca) ha sido el escogido para albergar la sede definitiva del Almacén Temporal Centralizado de Residuos Radiactivos (ATC), el primero de alta actividad que se construirá en España.
Así lo ha aprobado el nuevo Gobierno del PP en su segundo Consejo de Ministros, donde se ha optado por elegir a este municipio agrícola de medio millar de habitantes. Se trata de una instalación en superficie para el almacenamiento en seco, por un periodo de sesenta años, del combustible gastado y los residuos vitrificados de alta actividad mediante el sistema de bóvedas y de naves de hormigón. La instalación gestionará 7.000 toneladas de combustible gastado de las nucleares españolas; residuos de actividades procedentes del reprocesado de combustible, y 1.900 metros cúbicos de residuos de desmantelamiento de instalaciones nucleares, que por sus características no pueden gestionarse en el almacén de El Cabril (de baja y media actividad).
No sirven excusas ni costumbres. Basta a la masacre.
El paso de los años que en teoría darían madurez al hombre coincide en ocasiones con su total inmadurez. A la vista están las escenas que en Mediterrània denunciamos una vez más y que son todas aquellas donde la mano del hombre hace sufrir a los animales torturándolos y asesinándolos sin piedad.
Un ejemplo es lo que pasa cada año en las Islas Feroe, en Dinamarca, lugar donde es costumbre aniquilar a los delfines que son llevados hasta sus costas para sacrificarlos con ganchos de gran envergadura que rajan al animal una y otra vez. Los jóvenes de estas islas participan en la masacre ya que según la misma costumbre demuestran de esta forma que ya son adultos.
Ascó concentra el 40% de los sucesos nucleares registrados en España en 2011
Los dos reactores de la central de Ascó acumulan cerca del 40% de los 66 sucesos notificados por las nucleares españolas durante 2011, según datos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) consultados por Europa Press.
En concreto, Ascó I -que recargó combustible entre abril y junio- ha concentrado 11 incidencias, Ascó II -que recarga combustible desde mediados de noviembre- otras 11, y el parque nuclear en su conjunto las cuatro restantes, entre ellas la que fue motivada por rachas de viento de más de 98 kilómetros por hora registradas en la zona en el mes de julio.